Iquitos Tech Logo

Iquitos Tech

  • Tecnología
  • Videojuegos
  • Noticias
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Videojuegos
  • Todos los Artículos
  • Tendencias

Buscar en Iquitos Tech

Búsquedas populares:

Ver página de búsqueda completa
ARPANET: la red militar que dio origen a Internet

ARPANET: la red militar que dio origen a Internet

Foto de perfil de Gael Montes
Gael Montes Editor de Iquitos Tech
•
5 de agosto de 2025
•
5 min de lectura
•
Iquitos, Perú

TL;DR

ARPANET, creada en 1969 por el Departamento de Defensa de EE. UU., fue la primera red de computadoras del mundo y la precursora de Internet.

Puntos clave

  • Fue creada por el Departamento de Defensa de EE. UU. en 1969.
  • Su primera conexión fue entre UCLA y el SRI.
  • Introdujo conceptos clave como la conmutación de paquetes y el protocolo TCP/IP.
  • Desarrolló servicios como el FTP y el correo electrónico.
  • Su propósito no fue sobrevivir a ataques nucleares, aunque persiste el mito.

ARPANET, creada en 1969 por el Departamento de Defensa de EE. UU., fue la primera red de computadoras del mundo y la precursora directa de Internet. Diseñada inicialmente para conectar universidades e instituciones militares, su estructura descentralizada, el desarrollo del TCP/IP y su capacidad de enviar datos fragmentados marcaron el inicio de la era digital global.

¿Qué es ARPANET?

ARPANET son las siglas de Advanced Research Projects Agency Network, es decir, Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada. Fue el primer experimento exitoso de una red de computadoras interconectadas, desarrollada en 1969 por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD).

Su objetivo inicial era mejorar la comunicación entre universidades e instituciones estratégicas del gobierno estadounidense, y de paso, explorar nuevos modelos de transmisión de datos.

Relacionado: Tecnología

El origen: ¿quién la propuso?

En 1963, Joseph C. R. Licklider, un informático visionario, propuso una red de computadoras con dos ideas clave:

  • Un sistema descentralizado, sin un punto único de fallo.
  • Enviar mensajes en fragmentos (paquetes) que pudieran viajar por diferentes rutas.

Estas ideas sirvieron de base para la red que posteriormente se convertiría en ARPANET.

El primer mensaje de la historia digital

En 1969, se estableció la primera conexión entre la UCLA y el Instituto de Investigación de Stanford (SRI). El primer mensaje enviado fue “LOGIN”, pero la red colapsó después de transmitir solo las letras “L” y “O”. Aun así, este evento marcó el nacimiento de Internet.

Principales características de ARPANET

  • Conmutación de paquetes (packet switching): dividía los datos en fragmentos para enviarlos por diferentes rutas.
  • Arquitectura descentralizada: sin un nodo central, lo que aumentaba la resistencia ante fallos.
  • Protocolos pioneros: como el TCP/IP, base del internet actual.
  • Servicios innovadores: como FTP (transferencia de archivos) y el correo electrónico.

¿ARPANET fue creada para resistir ataques nucleares?

No. Aunque el mito es muy común, ARPANET no fue diseñada como respuesta a posibles ataques nucleares. Según el documento oficial “A Brief History of the Internet”, esta teoría nació de un estudio independiente de RAND Corporation que no tenía relación directa con ARPANET.

Sin embargo, el hecho de que estuviera financiada por el Pentágono alimentó la especulación durante años.

¿Por qué es importante conocer el término ARPANET?

Porque es el punto de partida de la era digital moderna. Conocer qué fue ARPANET es entender cómo nació Internet, por qué usamos ciertos protocolos y cómo la tecnología militar dio paso a las plataformas que usamos a diario.

Además, aprender sobre estos temas nos permite desenvolvernos mejor en el entorno tecnológico actual, prevenir fraudes y adaptarnos a los cambios digitales con mayor seguridad.

ARPANET fue mucho más que una red experimental: fue el embrión del Internet. Sus conceptos revolucionarios transformaron la forma en que compartimos información, trabajamos, nos educamos y nos comunicamos. Conocer su historia no es solo una cuestión académica, sino una forma de comprender la estructura invisible que sostiene nuestro mundo digital actual.

Compartir este artículo

¿Te gustó este contenido? ¡Compártelo con tus amigos!

Facebook X LinkedIn WhatsApp Telegram Email

Tendencias

Lo más leído

1

Wukong: la supercomputadora china que emula el cerebro

2

X critica ley británica por poner en riesgo la libertad de expresión

3

College Football 26: lo nuevo del juego más esperado del año

4

Colombia Tech Fest 2025 será el nuevo epicentro de la tecnología

5

ARPANET: la red militar que dio origen a Internet

Artículos Relacionados

Wukong: la supercomputadora china que emula el cerebro
Tecnología
5 min
5 de agosto de 2025

Wukong: la supercomputadora china que emula el cerebro

Wukong, la supercomputadora china neuromórfica más avanzada del mundo, capaz de simular más de 2.000 millones de neurona...

Leer más
Leer artículo: Wukong: la supercomputadora china que emula el cerebro
Premio Aurora Tech 2026: inDrive impulsa a las futuras líderes
Tecnología
5 min
15 de agosto de 2025

Premio Aurora Tech 2026: inDrive impulsa a las futuras líderes

El Premio Aurora Tech 2026 abre su convocatoria para reconocer y apoyar a mujeres fundadoras de startups tecnológicas co...

Leer más
Leer artículo: Premio Aurora Tech 2026: inDrive impulsa a las futuras líderes
Big Tech: el secreto detrás de su dominio en Wall Street
Tecnología
5 min
5 de agosto de 2025

Big Tech: el secreto detrás de su dominio en Wall Street

Las Big Tech están liderando nuevamente Wall Street, impulsadas por sus inversiones masivas en inteligencia artificial.

Leer más
Leer artículo: Big Tech: el secreto detrás de su dominio en Wall Street
X critica ley británica por poner en riesgo la libertad de expresión
Tecnología
5 min
5 de agosto de 2025

X critica ley británica por poner en riesgo la libertad de expresión

La plataforma X (antes Twitter) critica la nueva Ley de Seguridad en Línea del Reino Unido, advirtiendo que su aplicació...

Leer más
Leer artículo: X critica ley británica por poner en riesgo la libertad de expresión

Más de Iquitos Tech

Noticias Reseñas Contacto Newsletter Sobre Nosotros

Más de Iquitos Tech

  • Newsletter
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre Nosotros

Reseñas y Guías

  • Reseñas
  • Guías de Compra

Legal y Soporte

  • Contáctanos
  • Política de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Licencias de Contenido
  • Estándares Editoriales
  • Política de Correcciones

© 2025 Iquitos Tech. Todos los derechos reservados.

Contenido bajo CC BY-NC-SA 4.0 • Ver licencias

Gestión de Cookies

Usamos cookies esenciales para el funcionamiento del sitio y cookies analíticas para mejorar tu experiencia. Puedes gestionar tus preferencias en cualquier momento.

Política de Privacidad Términos de Uso

Configuración de Cookies

Utilizamos diferentes tipos de cookies para ofrecerte la mejor experiencia posible. Puedes revisar y personalizar tus preferencias a continuación.

Cookies Esenciales

Necesarias para el funcionamiento básico del sitio

Siempre activas

Estas cookies son estrictamente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. No se pueden desactivar y no almacenan información personal identificable.

Cookies Analíticas

Nos ayudan a mejorar el sitio web

Estas cookies nos permiten analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del usuario. Los datos son anónimos y no se comparten con terceros.

Cookies de Marketing

Para contenido personalizado y publicidad relevante

Estas cookies se utilizan para mostrar contenido más relevante y personalizado. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceros de confianza.

Cookies de Terceros

Chrome está eliminando gradualmente las cookies de terceros. Este sitio respeta tu elección y solo utilizará cookies de terceros con tu consentimiento explícito.