Iquitos Tech Logo

Iquitos Tech

  • Tecnología
  • Videojuegos
  • Noticias
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Videojuegos
  • Todos los Artículos
  • Tendencias

Buscar en Iquitos Tech

Búsquedas populares:

Ver página de búsqueda completa
Big Tech: el secreto detrás de su dominio en Wall Street

Big Tech: el secreto detrás de su dominio en Wall Street

Foto de perfil de Gael Montes
Gael Montes Editor de Iquitos Tech
•
5 de agosto de 2025
•
5 min de lectura
•
Iquitos, Perú

TL;DR

Las Big Tech están liderando nuevamente Wall Street, impulsadas por sus inversiones masivas en inteligencia artificial.

Puntos clave

  • Microsoft y Alphabet aumentaron su inversión en IA y nube a cifras récord.
  • Azure generó $75,000 millones y Copilot superó los 100 millones de usuarios.
  • Alphabet y Meta también elevaron sus previsiones de gasto para 2025 y 2026.
  • La adopción masiva de herramientas como Gemini y ChatGPT refuerza esta tendencia.
  • Las Big Tech se consolidan como refugios bursátiles frente a la volatilidad global.

Las Big Tech (Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta…) están liderando nuevamente Wall Street, impulsadas por sus inversiones masivas en inteligencia artificial y computación en la nube. A pesar del escepticismo inicial, los resultados financieros han disipado dudas y reforzado la confianza de los inversores. Mientras otros sectores sufren por la incertidumbre económica, estas gigantes apuestan fuerte… y están ganando.

Las Big Tech y su ventaja silenciosa

Mientras el mundo aún debate sobre el futuro real de la inteligencia artificial, las grandes tecnológicas ya están recogiendo los frutos. Microsoft, Alphabet, Amazon y Meta han sorprendido al mercado con reportes sólidos gracias al auge de la IA, la publicidad digital y la nube.

El ejemplo más claro es Microsoft, que no solo superó expectativas con su nube Azure, sino que también anunció una inversión histórica de 30 mil millones de dólares en un solo trimestre.

Relacionado: Tecnología

Inversiones gigantescas… pero rentables

Aunque sus gastos de capital son altos —se estima que en conjunto superarán los 330 mil millones de dólares este año—, los ingresos de estas compañías crecen al mismo ritmo.

  • Alphabet aumentó su previsión anual de gasto en $10 mil millones, alcanzando los $85 mil millones.
  • Meta subió su estimación de gasto hasta $72 mil millones, anticipando que el ritmo será mayor en 2026.
  • Amazon Web Services presentará sus cifras, pero ya se espera una tendencia similar.

Este gasto agresivo en IA, centros de datos e infraestructura está siendo recompensado por los mercados. A pesar de estar por debajo del S&P 500 hace unas semanas, las “Siete Magníficas” recuperaron impulso.

Los usuarios están ahí: IA para millones

Las cifras de adopción de herramientas basadas en IA no dejan dudas:

  • Copilot (Microsoft): 100 millones de usuarios.
  • Gemini (Google): 450 millones de usuarios activos al mes.
  • ChatGPT (OpenAI): 500 millones de usuarios semanales.

La demanda existe, es creciente y está generando ingresos. Esto justifica las inversiones y reduce el margen de error para las Big Tech frente a los ojos de los analistas.

¿Por qué los analistas recomiendan invertir en Big Tech?

Porque, pese a sus gastos masivos, estas empresas:

  • Tienen negocios centrales sólidos y rentables (publicidad, software, nube).
  • Han demostrado resistencia frente a ciclos económicos volátiles.
  • Lideran el desarrollo y monetización de la IA.
  • Poseen infraestructuras que escalan rápido ante nuevas demandas tecnológicas.

Como dijo Brian Mulberry, de Zacks Investment Management:

“Esto demuestra que los Siete Magníficos siguen siendo magníficos en este momento.”

Las Big Tech no están esperando a que la inteligencia artificial “madure”. Están liderando su evolución, apostando fuerte y viendo resultados concretos. Su visión de largo plazo, respaldada por ingresos crecientes, las convierte nuevamente en las favoritas de Wall Street.

Preguntas frecuentes

“Big Tech” se refiere a las grandes empresas tecnológicas más influyentes del mundo. Las más reconocidas son: Microsoft, Apple, Alphabet (Google), Amazon, Meta (Facebook), NVIDIA y Tesla. También se les conoce como las “Siete Magníficas”.

Porque ven en la IA una herramienta clave para automatizar procesos, mejorar productos y abrir nuevos modelos de negocio. La IA permite mejorar desde búsquedas, hasta herramientas de productividad y publicidad personalizada.

  • Microsoft: $75,000 millones en ventas de Azure.
  • Copilot: 100 millones de usuarios.
  • Alphabet: aumentó su gasto a $85 mil millones.
  • Meta: subió sus proyecciones de gasto hasta $72 mil millones.

Todavía está en etapas tempranas de monetización, pero las grandes tecnológicas ya muestran ingresos significativos y creciente adopción. La tendencia indica que será altamente rentable en los próximos años.

Compartir este artículo

¿Te gustó este contenido? ¡Compártelo con tus amigos!

Facebook X LinkedIn WhatsApp Telegram Email

Tendencias

Lo más leído

1

Wukong: la supercomputadora china que emula el cerebro

2

X critica ley británica por poner en riesgo la libertad de expresión

3

College Football 26: lo nuevo del juego más esperado del año

4

Colombia Tech Fest 2025 será el nuevo epicentro de la tecnología

5

ARPANET: la red militar que dio origen a Internet

Artículos Relacionados

Premio Aurora Tech 2026: inDrive impulsa a las futuras líderes
Tecnología
5 min
15 de agosto de 2025

Premio Aurora Tech 2026: inDrive impulsa a las futuras líderes

El Premio Aurora Tech 2026 abre su convocatoria para reconocer y apoyar a mujeres fundadoras de startups tecnológicas co...

Leer más
Leer artículo: Premio Aurora Tech 2026: inDrive impulsa a las futuras líderes
Colombia Tech Fest 2025 será el nuevo epicentro de la tecnología
Tecnología
5 min
5 de agosto de 2025

Colombia Tech Fest 2025 será el nuevo epicentro de la tecnología

Bogotá será sede del Colombia Tech Fest, el primer festival tecnológico al aire libre del país, los días 21 y 22 de agos...

Leer más
Leer artículo: Colombia Tech Fest 2025 será el nuevo epicentro de la tecnología
ARPANET: la red militar que dio origen a Internet
Tecnología
5 min
5 de agosto de 2025

ARPANET: la red militar que dio origen a Internet

ARPANET, creada en 1969 por el Departamento de Defensa de EE. UU., fue la primera red de computadoras del mundo y la pre...

Leer más
Leer artículo: ARPANET: la red militar que dio origen a Internet
Wukong: la supercomputadora china que emula el cerebro
Tecnología
5 min
5 de agosto de 2025

Wukong: la supercomputadora china que emula el cerebro

Wukong, la supercomputadora china neuromórfica más avanzada del mundo, capaz de simular más de 2.000 millones de neurona...

Leer más
Leer artículo: Wukong: la supercomputadora china que emula el cerebro

Más de Iquitos Tech

Noticias Reseñas Contacto Newsletter Sobre Nosotros

Más de Iquitos Tech

  • Newsletter
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre Nosotros

Reseñas y Guías

  • Reseñas
  • Guías de Compra

Legal y Soporte

  • Contáctanos
  • Política de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Licencias de Contenido
  • Estándares Editoriales
  • Política de Correcciones

© 2025 Iquitos Tech. Todos los derechos reservados.

Contenido bajo CC BY-NC-SA 4.0 • Ver licencias

Gestión de Cookies

Usamos cookies esenciales para el funcionamiento del sitio y cookies analíticas para mejorar tu experiencia. Puedes gestionar tus preferencias en cualquier momento.

Política de Privacidad Términos de Uso

Configuración de Cookies

Utilizamos diferentes tipos de cookies para ofrecerte la mejor experiencia posible. Puedes revisar y personalizar tus preferencias a continuación.

Cookies Esenciales

Necesarias para el funcionamiento básico del sitio

Siempre activas

Estas cookies son estrictamente necesarias para que el sitio web funcione correctamente. No se pueden desactivar y no almacenan información personal identificable.

Cookies Analíticas

Nos ayudan a mejorar el sitio web

Estas cookies nos permiten analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del usuario. Los datos son anónimos y no se comparten con terceros.

Cookies de Marketing

Para contenido personalizado y publicidad relevante

Estas cookies se utilizan para mostrar contenido más relevante y personalizado. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceros de confianza.

Cookies de Terceros

Chrome está eliminando gradualmente las cookies de terceros. Este sitio respeta tu elección y solo utilizará cookies de terceros con tu consentimiento explícito.